¿Cómo puedo obtener un libro adaptado en virtud de la excepción de discapacidad a los derechos de autor?
La inscripción al servicio de salas incluye el beneficio de la excepción de discapacidad a los derechos de autor, que permite la copia o transformación de un documento sin el consentimiento del autor o editor. Descubra cómo obtener un trabajo adecuado.

La ley DADVSI del 1 de agosto de 2006 prevé una excepción al derecho de autor con el fin de facilitar el acceso a las obras a las personas con discapacidad. Permite a los organismos autorizados realizar y difundir versiones adaptadas de obras protegidas (novelas, libros de texto, ensayos, etc.) sin tener que solicitar autorización previa a los titulares de los derechos de autor.
Cualquier persona con una discapacidad motriz, sensorial, psíquica, intelectual o cognitiva puede beneficiarse de la excepción a los derechos de autor siempre que su discapacidad le impida leer en el soporte original. Esta definición tiene en cuenta las necesidades de las personas con trastornos cognitivos o de aprendizaje como la dislexia, la disfasia, la dispraxia y la discalculia (trastornos «DYS»).
Algunos ejemplos de adaptaciones: libros en braille o braille digital, en formato audio Daisy, con un diseño adaptado (añadiendo símbolos y/o colores…), en formato fácil de leer y comprender (FALC), en letra grande, en lengua de signos francesa (LSF), en pictogramas…
He aquí algunos consejos para encontrar libros adecuados:
Usa la plataforma PLATON
Puede consultar primero el catálogo Platon (Plataforma de Transferencia de Obras Digitales) gestionado por la Bibliothèque nationale de France (BnF). Esto le permite comprobar si el documento que busca está disponible en el formato digital adaptado que le conviene (por ejemplo, Braille, audio en formato Daisy, maquetación adaptada para usuarios de DYS, etc.).
La Bpi puede facilitar versiones adaptadas de obras en formato digital, almacenadas en la plataforma Platon. La solicitud de una obra adaptada se realiza in situ, inscribiéndose en la oficina de recepción, situada en la segunda planta de la Bpi.
Para inscribirse, basta con presentar un justificante de su situación de discapacidad (por ejemplo: tarjeta de movilidad e inclusión, documento expedido por la MDPH, misión de discapacidad de la universidad, RQTH, certificado médico, declaración jurada, etc.).
El beneficiario se compromete a respetar las normas que rigen las excepciones a los derechos de autor: el uso de estos documentos es estrictamente personal, el expediente puede conservarse mientras el usuario lo necesite y destruirse a continuación. Queda prohibida toda reproducción.
La transmisión de los archivos digitales se realiza por correo electrónico.
Si desea beneficiarse de este servicio pero no puede desplazarse, envíe su solicitud al Departamento de Lectura y Discapacidad del Bpi: lecture-handicap@bpi.fr.
Identificar o buscar alojamiento en otro lugar
Algunas formas de encontrar un documento accesible:
- Eole, propuesta por la mediateca de la asociación Valentin Haüy. Se trata de una biblioteca de libros digitales adaptados a personas con dificultades para acceder a la lectura debido a una discapacidad. Es posible descargar obras en formato audio o braille directamente después de crear una cuenta gratuita.
- Les Bibliothèques sonores de la associacion Donneurs de Voix. Esta biblioteca digital, gestionada por la asociación Donneurs de Voix, ofrece libros y revistas en formato audio grabados por locutores voluntarios. La inscripción es gratuita y permite descargar obras o solicitarlas en CD, memoria USB o tarjeta SD.
- El BDEA, o Banco de Datos Editoriales Adaptados, gestionado por el Instituto Nacional de la Juventud Ciega (INJA). Esta base de datos permite consultar el archivo de una obra adaptada. Te permite localizar el documento pero no descargarlo.
No dudes en preguntar a los bibliotecarios, que pueden ayudarte a encontrar un libro adecuado y a crear una cuenta en una de estas plataformas si lo necesitas.
Solicitar una adaptación
Las organizaciones autorizadas se ponen en contacto con los editores para obtener los archivos digitales de las obras impresas cuya fecha de depósito legal sea inferior a diez años. Asociaciones para todos los públicos y centros escolares, centros sociales y sociosanitarios, bibliotecas y mediatecas: hay una lista actualizada disponible en la página web del Ministerio de Cultura.
Puede ponerse en contacto con uno de estos organismos autorizados para solicitarle que realice la adaptación que necesita o pedir consejo al servicio Lectura y discapacidad de la Bpi: lecture-handicap@bpi.fr.
Publié le 31/01/2025 - CC BY-SA 4.0